

Coordenadas para la transformación escolar
Descripción
Experiencias de la red Eutopía
Cambiar la escuela es una necesidad, pero también un gran desafío para quienes tienen la responsabilidad de llevarlo adelante. Luciana Alonso y su equipo ofrecen coordenadas y experiencias concretas sobre transformaciones escolares.
Cambiar la escuela es tanto una demanda constante de padres, docentes, alumnos y de la sociedad en general como un desafío enorme para quienes tienen que efectivamente llevarlo a cabo. En Coordenadas para la transformación escolar, Luciana Alonso y su equipo proponen caminos posibles para transitar esos cambios, con pautas muy claras y ejemplos concretos que demuestran que el cambio no se reduce a la inserción de una nueva tecnología o una nueva dinámica de clase, sino que, como dice Rebeca Anijovich en su prólogo, es “un proceso colectivo y continuo que se construye en comunidad”. Tal como afirma Pepe Menéndez, las autoras conocen el valor de hacer una transformación “con sentido” y logran que estas experiencias queden plenamente retratadas en este libro.
Sobre las autoras
Luciana Alonso
UNED, UdeSA
Es magíster en Educación y Tecnología (UNED-España), especialista en Dirección y Gestión de ONGs (UdeSA) y licenciada y profesora en Psicopedagogía (USAL). Dirige la red regional de transformación escolar Eutopía.
Graciela Cappelletti
UdeSA - UNQ
Es doctora en Educación (UdeSA), magíster en Didáctica (UBA) y docente de grado y posgrado e Investigadora en esa casa de estudios y en las Universidades de San Andrés y de Quilmes
Cecilia Cancio
FLACSO, UBA
Cecilia Cancio es magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO) y especialista en Enseñanza con Tecnología en Nivel Superior (UBA). Es formadora de docentes en la Universidad de San Andrés y en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Acompaña escuelas en procesos de innovación.
Natalí Savransky
Universidad Di Tella, UdeSA
Es magíster en Políticas Educativas de la Universidad Torcuato Di Tella y profesora y licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Andrés, donde es docente de grado y posgrado. Consultora en temas de enseñanza y gestión educativa orientada al proceso de transformación escolar.